Ensayo#1 La Bandera herida de Panamá.
DOSSIER
Un ensayo narrativo sobre memoria, identidad y exilio desde la diáspora panameña
Resumen del proyecto
La Bandera Herida es un ensayo narrativo-literario que explora la memoria del 9 de Enero de 1964 —fecha crucial en la historia panameña— a través del símbolo de la bandera manchada de sangre, actualmente bajo conservación en Madrid. Escrito desde la mirada de una panameña en la diáspora, el texto entrelaza historia, memoria colectiva, identidad y exilio emocional.
Este proyecto busca recuperar la voz de los símbolos heridos, tejiendo una narrativa que dialogue con la memoria colectiva de Panamá y las resonancias personales de quienes viven fuera del territorio.
Objetivos
Recuperar el valor simbólico y emocional de la bandera del 9 de Enero.
Documentar (literaria y visualmente) su proceso de conservación en Madrid.
Visibilizar la mirada de la diáspora panameña sobre hechos históricos no resueltos.
Producir un ensayo que pueda publicarse, leerse en voz alta o integrarse en una muestra sensorial.`
Enfoque y metodología
Investigación documental (archivos, entrevistas, material histórico).
Crónica literaria con elementos poéticos y personales.
Posible integración de material visual (fotografía, ilustración o intervención artística).
Diálogo con instituciones que custodien el símbolo (IPCE, embajada).
Estado actual del proyecto
Idea desarrollada, carta de solicitud enviada a Embajada e IPCE.
En proceso de recolección de información y autorización.
Escritura de primeras páginas en curso.
Posible publicación digital, impresa o muestra itinerante.
AUTORA
Cristel Henríquez es escritora, creadora y comunicadora panameña radicada en Madrid. Fundadora de proyectos como The Souvenir Hunter y Rebrotte, su trabajo combina estética, investigación y narrativas personales con fuerte contenido simbólico y sensorial. Su obra gira en torno al arte de vivir, la memoria cultural y la conexión entre territorios visibles e invisibles.